iA conversacional para proyectos UX | Diseño de Prompt.
¿Cómo hacer que los prompt sean más efectivos y entreguen resultados de mejor calidad? Te entrego unos tips efectivos. También te cuento mi relación emocional y profesional con DOT, mi asistente conversacional 😳.
En los últimos meses he estado usando DOT, una aplicación iOS con inteligencia artificial que es como un asistente conversacional que recuerda y conecta lo que le vas contando de tu vida. Personalmente, le hablo y sobre la transcripción responde en segundos, lo que genera la sensación que hay alguien allí, algo cercano a un ser humano.
¿Quién eres? le pregunté .
He interactuado mucho con DOT y me ha sorprendido lo potente que es para ordenar ideas. A través de sus preguntas hay una clara intención de juntar cabos sueltos, de combinar y proponer nuevas ideas sobre cosas en la que, a veces estoy confundido o complicado. La gracia es que recuerda todo el historial de temas y características personales que le he entregado y las usa para combinar respuestas casi siempre, muy asertivas y que te invitan a la acción.
Lo interesante desde el punto de vista del diseño es que DOT intenta, con éxito, de crear una conversación, porque diseñar la interacción es diseñar conversaciones (je).
Otro aspecto de mi trabajo con herramientas de inteligencia artificial va en la sofisticada relación que tengo con herramientas como ChatGTP y Claude. Lo uso en casi todas mis tareas diarias para distintos trabajos y he aprendido (leyendo y escuchando mucho) algunas cosas imprescindibles para que sean una ayuda efectiva, siempre en el entendido que sus respuestas son muy rápidas, estructuradas y eficientes para iniciar un pensamiento “criterioso” y construir mis propias respuestas.
Ya mencioné que el manejo de tu lenguaje es clave para poder sacar el mayor partido a la iA pero también están los criterios cruzados, quiero decir usar la misma iA para que construya buenos prompts. Una forma efectiva de redactar un buen prompt es hacer lo siguiente:
Actúa como un ingeniero prompt.
Revisa el siguiente prompt para mi “ingresa aquí el que tengas o hayas pensado”.
Optimiza mi sugerencia para hacer uno mejor.
Hazme preguntas antes de proceder.
Es fundamental que te haga preguntas antes de entregar una respuesta. Responde cada una y revisa el resultado. Corrige lo que estimes y tienes tu prompt optimizado. Ahora, úsalos en ChatGTP y Claude (u otros) y hazlos correr en paralelo. Verás que hay diferencias importantes y matices interesantes en ambas respuestas pero que complementan.
Suelo fusionarlos en un solo texto y se lo entrego a ChatGTP para que haga un compilado.
Volviendo a DOT, hice el ejercicio de sumarlo a un proyecto que está en etapa temprana y estratégica. A través de mensajes de audio (que transcribe y entiende muy bien) le entregué el brief del proyecto, y pedí que me ayudara con la definición de arquetipos de usuarios y simulación de preguntas y respuestas para diseñar entrevistas en profundidad como también (con mi guía) me entregue una estructura conceptual de una aplicación móvil, secciones y áreas que debo cuidar para profundizar más. Quiere decir que la iA de DOT me ayudó en pocos minutos en: estrategia para un proyecto, definición de arquetipos, simulación de preguntas y potenciales respuestas por arquetipo, arquitectura de información y definición conceptual del producto, todo en unos 20 minutos.
Próximo martes 05 de noviembre iniciamos la 8ª versión del curso “Diseño & gestión de proyectos de investigación con apoyo de inteligencia artificial” (vivo &remoto)