“Idear UX”: Cómo evitar que tu empresa pierda dinero con un mal diseño.
Las empresas invierten millones en desarrollo de productos digitales. Sin embargo, gran parte de ese dinero se desperdicia porque no hay un diseño estratégico detrás. Muchas compañías creen que con programar rápido y lanzar al mercado es suficiente, sin considerar que el éxito de un producto digital depende de cómo se estructura la experiencia del usuario para generar valor y rentabilidad.
En mi nuevo libro, “Idear UX”, explico cómo los líderes empresariales pueden reducir costos, mejorar el retorno de inversión (ROI) y evitar errores costosos al diseñar experiencias digitales de manera estratégica.
El error más caro en tecnología
Uno de los problemas más comunes en las empresas es que se lanzan a programar sin haber diseñado primero. Se crean plataformas, aplicaciones (apps) o sistemas que, aunque cumplen con los requerimientos técnicos, no logran generar impacto ni rentabilidad porque su UX no fue pensada como parte del modelo de negocio.
El costo de corregir un error de diseño después de la implementación es hasta 100 veces mayor que detectarlo en la fase de ideación y requisitos, según el estudio de Boehm & Basili (2001) sobre defectos en software (Software Defect Reduction Top 10 List). Su investigación demostró que los proyectos de desarrollo destinan entre el 40% y 50% de su esfuerzo a rehacer trabajo evitable por no haber aplicado metodologías adecuadas desde el inicio.
Diseñar UX es diseñar negocios
Diseñar UX no es solo validar con usuarios o hacer pantallas más “amigables”. Es un proceso estructurado que define cómo un sistema interactúa con las personas para que logren sus objetivos con eficiencia y satisfacción.
Si la UX no está alineada con la estrategia del negocio, los resultados pueden ser desastrosos:
• Baja conversión: los usuarios abandonan la plataforma antes de completar una compra o registro.
• Altos costos de soporte: si el sistema es difícil de usar, los clientes recurren a canales de ayuda, incrementando costos operativos.
• Fuga de clientes: si la competencia ofrece una experiencia más intuitiva, los usuarios se irán sin dudarlo.
En “Idear UX”, explico cómo la UX impacta directamente en el retorno de inversión (ROI) y cómo las empresas pueden estructurar su diseño digital para mejorar resultados financieros.
Diseño de interacción: Crear el lenguaje del sistema
Las empresas son sistemas complejos. Para que funcionen bien, todas sus partes deben estar alineadas y comunicarse de manera efectiva. Esto no es muy distinto a lo que ocurre en la naturaleza.
El científico Stefano Mancuso, en La tribu de los árboles, describe cómo los árboles se comunican a través de redes subterráneas de raíces y hongos. Se alertan de peligros, comparten recursos y colaboran para sobrevivir. El diseño de interacción en UX cumple una función similar: define cómo un sistema digital “conversa” con sus usuarios, facilitando la comunicación y el entendimiento.
Si el sistema no está diseñado para facilitar esa comunicación, el resultado es confusión, errores y pérdida de clientes.
Para quién es este libro
“Idear UX” no es un manual técnico. Es una guía para ejecutivos, gerentes y tomadores de decisiones que buscan optimizar la inversión en productos digitales y asegurarse de que el diseño UX tenga un impacto tangible en los resultados del negocio.
Si en tu empresa estás invirtiendo en plataformas digitales pero no estás viendo un retorno claro de esa inversión, este libro te ayudará a entender cómo estructurar la UX para mejorar la rentabilidad y la satisfacción del cliente.
Disponible en Amazon
Si quieres asegurarte de que el diseño de tu producto digital impulse el crecimiento del negocio, “Idear UX” ya está disponible en Amazon en formato papel (a todo color) y Kindle.